Ácido Poliláctico
Relleno empleado para el tratamiento de la flacidez facial a través de la generación de nuevo colágeno y tejido conectivo para conseguir un efecto lifting…
Información sobre el Ácido Poliláctico para rellenos faciales
El ácido poliláctico está formado por microesferas que se disuelven en una solución inyectable, siendo una novedad en el área de los rellenos no permanentes de larga duración.
Este producto se prepara en base a una solución de agua estéril para soluciones inyectables. Se trata de un hidrogel de ácido poliláctico y se comercializa con el nombre de Sculptra.
Principales características:
- Es de naturaleza sintética
- No suele tener rechazo por el organismo
- Es reabsorbible por el propio organismo eliminándolo de forma natural
- No suele generar alergias de ningún tipo
- Se implanta de forma subcutánea o intradérmica
- Posee una duración media entre los 12 y los 18 meses.
Los pacientes pueden, tras una intervención, retomar su vida normal, maquillarse, y seguir con su trabajo de forma habitual.
Su principal ventaja además de funcionar como material de relleno y corrector de depresiones y arrugas, así como incrementar la producción de colágeno, es poder llegar a mejorar de forma más permanente (a más largo plazo) el defecto cutáneo que buscamos corregir, siempre por supuesto de varias sesiones.
En que tipos de rellenos se emplea el ácido poliláctico:
Es empleado principalmente para:
- Proporcionar volumen
- Relleno de arrugas y surcos profundos
- Para corregir cicatrices
Siendo las principales zonas de aplicación, siempre según la consideración del médico:
- El entrecejo
- Las sienes y frente
- Párpados
- Patas de gallo
- Mejillas y pómulos
- Labios
- Surcos del escote
- Manos
- Rodillas
¿Qué duración tiene este relleno?
El ácido poliláctico es un relleno reabsorbible con una duración media de 12-18 meses. Pudiendo ser necesario realiza algún retoque tras el primer año.
¿Cómo funciona el ácido Poliláctico?
Actúa, como la mayor parte de los rellenos reabsorbibles, estimulando la producción de colágeno cutáneo, a la vez que forma fibrosis aumentando el grosor de la dermis en las zonas que buscamos. Durante las siguientes semanas al implante generará las nuevas fibras conjuntivas, transfiriendo a la dermis elasticidad, un aspecto joven y terso.
Dependiendo del tipo de relleno al que vaya a ser destinado y la profundidad de las arrugas, será el médico especialista el que decida la forma de implantarlo, ya sea en una única sesión o repartiendo el tratamiento en varias, con periodos de carencia entorno al mes. Una vez realizada la primera sesión pudiera ser necesario algún retoque pasados los primeros 20 días. También variará tanto la profundidad de inyectado como la cantidad de ácido poliláctico infiltrado en función de la zona a tratar, de la patología y de los resultados que quieran obtenerse.
Principales efectos tras una sesión:
Como en toda intervención es habitual que tras la infiltración se produzca un efecto inflamatorio del pinchazo y del ácido poliláctico, que suele durar unas horas o unos días como mucho dependiendo del paciente y el tipo de tratamiento. Es habitual que el médico aplique una bolsa fría (de hielo) en la zona para evitar la aparición de inflamación o de posibles hematomas.
Nunca es aconsejable exponerse de manera severa a los rayos del sol tras una intervención de estas características, debiendo esperar hasta que su efectos secundarios desaparezcan por completo.
En una segunda fase y poco a poco, las microesferas irán liberando el ácido poliláctico que provocará la formación de nuevas fibras conjuntivas y el aumento de volumen. Los resultados no solo son evidentes sino que también puede ser demostrada la regeneración del tejido mediante ecografía.
Posteriormente se producirán con el paso del tiempo las nuevas fibras, principal reacción del implante, siendo precisamente lo que genera la nueva estructuración en la dermis.
Contacto
Centro Médico Estético Autorizado en Barcelona nº rgt. E08744225
c/ Roger de Lluria 86
08009 Barcelona
93 467 25 00
667 61 09 62
info@instituto-capilar.com